La información de la Fucac al día
Las novedades de prensa más relevantes sobre la actualidad de la Fundación para la Cobertura del Aneurisma Cerebral (Fucac), en un compilado visual, un resumen gráfico ágil y dinámico de las últimas notas, seleccionadas especialmente para los medios de comunicación.
El extracto muestra la información de última hora sintetizada en las 8 publicaciones más recientes, representadas por su portada de acceso.
Resumen gráfico

Fucac: Día Mundial de lucha contra el ACV 2021
Este viernes 29 de octubre el Dr. Alejandro Musacchio, presidente de Fucac, realizó una presentación pública en plena peatonal San Martín de la ciudad de Santa Fe como parte de las actividades realizadas para comunicar y crear conciencia sobre esta enfermedad frecuente, grave, pero poco conocida.

Protegido: Riesgos de stroke en pandemia
No hay extracto porque es una entrada protegida.

ACV: enfermedad frecuente y peligrosa
Cada 2 segundos, alguien en el mundo sufre un accidente cerebro vascular (ACV), también llamado ataque cerebral, ictus o stroke. Es una enfermedad muy frecuente, produce efectos casi siempre catastróficos, y sin embargo es muy poco lo que el público sabe acerca de ella. Los ACV son la segunda causa de muerte en la mayoría de los países, luego de las enfermedades cardíacas.

Fucac: Día Mundial de lucha contra el ACV 2020
Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebro Vascular (ACV): Este miércoles 28 a las 17:00 el Dr. Alejandro Musacchio dará una charla interactiva virtual sobre el tema. No te la pierdas.

Día Mundial del ACV 2019
Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebro Vascular (ACV), patología que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) representa la 2ª causa de muerte y la 1ª causa de discapacidad en adultos a nivel global y que en la República Argentina afecta a 1 persona diferente cada 4 minutos, con consecuencias que van desde trastornos neurológicos severos –en muchos casos permanentes– hasta la muerte del paciente, en un gran porcentaje fulminante.

Charla en ATE por el Día Mundial de Lucha contra el ACV
El viernes 1 de noviembre de 2019 a las 18 en el Cine Auditorio ATE, San Luis 2854, Santa Fe, en el marco del Día Mundial del Accidente Cerebro Vascular (ACV), se lleva adelante la charla abierta y gratuita para toda la comunidad sobre prevención y concientización: “¿Qué es el ACV”. La disertación está a cargo del Dr. Sebastián Ameriso, médico neurólogo, jefe de Telemedicina, jefe de Internación Unidad Cerebrovascular y jefe de Centro Integral de Neurología Vascular de FLENI.

Fucac, ACV, conocer, prevenir
El Dr. Alejandro Musacchio, presidente de la Fucac, en un diálogo trascendental sobre los accidentes cerebro vasculares (ACV) con Gustavo Fernández en el programa Como Nuevos Mediodía que se emite por la señal de cable Somos Santa Fe (SSF).

ACV, salud, prevención
El Dr. Alejandro Musacchio, presidente de la Fucac, en un diálogo trascendental sobre los accidentes cerebro vasculares (ACV) con Gustavo Fernández en el programa Como Nuevos Mediodía que se emite por la señal de cable Somos Santa Fe (SSF).
Todas las publicaciones para los medios
En esta sección, el desarrollo de la totalidad de los artículos publicados en fucac.org sobre la Fundació para la Cobertura del Aneurisma Cerebral y los dedicados específicamente a la difusión a través de la prensa. Las publicaciones están ordenadas cronológicamente de acuerdo con la fecha de aparición en el sitio, y sólo comprenden a las categorías Fucac y Prensa.
Para un listado completo de noticias, puede consultarse en el menú principal la sección:
Actualización » Notas (Información, noticias, novedades).
Listado de todos los artículos publicados
Fucac: Día Mundial de lucha contra el ACV 2021
Este viernes 29 de octubre el Dr. Alejandro Musacchio, presidente de Fucac, realizó una presentación pública en plena peatonal San Martín de la ciudad de Santa Fe como parte de las actividades realizadas para comunicar y crear conciencia sobre esta enfermedad frecuente, grave, pero poco conocida.
Más informaciónProtegido: Riesgos de stroke en pandemia
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Más informaciónACV: enfermedad frecuente y peligrosa
Cada 2 segundos, alguien en el mundo sufre un accidente cerebro vascular (ACV), también llamado ataque cerebral, ictus o stroke. Es una enfermedad muy frecuente, produce efectos casi siempre catastróficos, y sin embargo es muy poco lo que el público sabe acerca de ella. Los ACV son la segunda causa de muerte en la mayoría de los países, luego de las enfermedades cardíacas.
Más informaciónFucac: Día Mundial de lucha contra el ACV 2020
Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebro Vascular (ACV): Este miércoles 28 a las 17:00 el Dr. Alejandro Musacchio dará una charla interactiva virtual sobre el tema. No te la pierdas.
Más informaciónDía Mundial del ACV 2019
Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebro Vascular (ACV), patología que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) representa la 2ª causa de muerte y la 1ª causa de discapacidad en adultos a nivel global y que en la República Argentina afecta a 1 persona diferente cada 4 minutos, con consecuencias que van desde trastornos neurológicos severos –en muchos casos permanentes– hasta la muerte del paciente, en un gran porcentaje fulminante.
Más informaciónCharla en ATE por el Día Mundial de Lucha contra el ACV
El viernes 1 de noviembre de 2019 a las 18 en el Cine Auditorio ATE, San Luis 2854, Santa Fe, en el marco del Día Mundial del Accidente Cerebro Vascular (ACV), se lleva adelante la charla abierta y gratuita para toda la comunidad sobre prevención y concientización: “¿Qué es el ACV”. La disertación está a cargo del Dr. Sebastián Ameriso, médico neurólogo, jefe de Telemedicina, jefe de Internación Unidad Cerebrovascular y jefe de Centro Integral de Neurología Vascular de FLENI.
Más informaciónFucac, ACV, conocer, prevenir
El Dr. Alejandro Musacchio, presidente de la Fucac, en un diálogo trascendental sobre los accidentes cerebro vasculares (ACV) con Gustavo Fernández en el programa Como Nuevos Mediodía que se emite por la señal de cable Somos Santa Fe (SSF).
Más informaciónACV, salud, prevención
El Dr. Alejandro Musacchio, presidente de la Fucac, en un diálogo trascendental sobre los accidentes cerebro vasculares (ACV) con Gustavo Fernández en el programa Como Nuevos Mediodía que se emite por la señal de cable Somos Santa Fe (SSF).
Más informaciónConvenio Fucac-UNL
La Fundación para la Cobertura del Aneurisma Cerebral (Fucac), representada por su presidente Dr. Alejandro Musacchio, y la Universidad Nacional del Litoral (UNL), por su rector Dr. Enrique Mammarella, suscribieron un Convenio Marco para el intercambio, la difusión y la promoción de actividades conjuntas de interés común tendientes al desarrollo de la investigación científica, la extensión universitaria, la asistencia técnica interdisciplinaria, y la formación y capacitación de recursos humanos.
Más informaciónConocer salva vidas
El diagnóstico se conoció apenas 48 horas antes de la fecha establecida para el nacimiento: el bebé presentaba una malformación congénita en los vasos sanguíneos del cerebro denominada aneurisma de la vena de Galeno, potencialmente mortal. De inmediato, el equipo liderado por el Dr. Alejandro Musacchio, presidente de Fucac, se hizo cargo del caso.
Más informaciónACV Campaña 2019: Fucac en los medios
El jueves 25 de abril de 2019, el presidente de la Fucac Dr. Alejandro Musacchio, estuvo en el programa “Sin Ánimo de Polemizar” (SAP) de VEO TV, conducido por los periodistas Osvaldo Medina y Ricardo Serruya. En la ocasión brindó un vibrante reportaje sobre los aspectos más relevantes de una de las enfermedades más características y angustiosas de nuestro tiempo: el accidente cerebro vascular (ACV).
Más informaciónACV: Fucac en toda la Región
El miércoles 3 de abril de 2019 el presidente de la Fucac Dr. Alejandro Musacchio, invitado por la Municipalidad de la ciudad de Tostado (cabecera del departamento 9 de Julio, en el noroeste de la provincia de Santa Fe) brindó sus conocimientos sobre el Accidente Cerebro Vascular (ACV), el enemigo silencioso sobre el que debemos estar informados.
Más informaciónTratamientos mínimamente invasivos: un caso sorprendente
Frente a los inconvenientes que presenta la cirugía tradicional en el tratamiento de los accidentes cerebro vasculares (ACV) y otras dolencias asociadas, la Fucac ofrece un tratamiento novedoso, eficaz y con óptimos resultados. El método está fuera de lo convencional, es endovascular –a través del interior de los vasos sanguíneos–, se realiza por vía del cateterismo –una sonda extremadamente fina introducida en las arterias– lo que permite al neurocirujano llegar hasta el lugar de ocurrencia del evento (por lo general una obstrucción por embolia o una hemorragia por ruptura de un aneurisma cerebral) para anularlo.
Más informaciónSolidaridad Fucac: Barrio El Pozo
El equipo de fútbol del Centro Cultural y Deportivo El Pozo entrena con las camisetas y las bebidas isotónicas proporcionadas por la Fundación Fucac a partir de una visita institucional al Barrio. En la oportunidad, el Dr. Alejandro Musacchio, presidente de la Fucac, brindó una charla sobre “ACV: prevención y cuidados”.
Más informaciónPrevención y toma de conciencia sobre el ACV
Este jueves 8/11/2018 en el SAMCO en Barrio del Pozo a las 17:00, el Dr Alejandro Musacchio, neurocirujano endovascular, dará una charla sobre las distintas formas prevención y concientización sobre ACV. Abierta a toda la comunidad, la disertación se centrará en la importancia de estar alertas ante la posibilidad de la ocurrencia de un accidente cerebrovascular.
Más información