Reconocimiento para Fucac

La Fundación para la Cobertura del Aneurisma Cerebral (Fucac) recibió un reconocimiento notable y un espaldarazo a su misión como ONG por parte de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe. A continuación, los detalles.

Más información

6.FOS.2015: Fucac dice presente

El jueves 26 de noviembre de 2015 se lleva a cabo en la ciudad de Santa Fe la 6ª edición de la FOS –Feria de organizaciones Sociales– en esta oportunidad en la Plaza Fragata Sarmiento y la Peatonal San Martín, desde Juan de Garay hasta Lisandro de la Torre, de 16:00 a 21:00.

Más información

Accidente Cerebrovascular: resumen de medios 2015

En el marco del Día Mundial contra el Accidente Cerebrovascular (ACV) en la ciudad de Santa Fe, Argentina, la Fundación para la Cobertura del Aneurisma Cerebral (Fucac) informó sus actividades a través de los medios.

Más información

Día Mundial del ACV en los medios

En el marco del Día Mundial contra el Accidente Cerebrovascular (ACV) la Fundación para la Cobertura del Aneurisma Cerebral (Fucac) informa sus actividades programadas para el jueves 29 de octubre de 2015 en la ciudad de Santa Fe, Argentina.

Más información

Día Mundial de lucha contra el ACV

El pasado 29 de octubre de 2015, en conmemoración del Día Mundial Contra el ACV, la Fundación para la Cobertura del Aneurisma Cerebral (Fucac) realizó actividades abiertas a la ciudadanía con el objetivo de informar y concientizar sobre el gran problema que representa el Accidente Cerebrovascular.

Más información

Actividades en el Día mundial contra el ACV

En el marco del Día Mundial contra el Accidente Cerebrovascular (ACV) la Fundación para la Cobertura del Aneurisma Cerebral (Fucac) informa sus actividades programadas para el jueves 29 de octubre de 2015 en la ciudad de Santa Fe, Argentina.

Más información

ACV: un gran problema poco conocido

En el Día Mundial del ACV, la Fucac presenta “ACV, un gran problema poco conocido”, conferencia sobre problemática y concientización acerca del accidente cerebrovascular, a cargo del Dr. Alejandro Musacchio y el Dr. Roberto Langhi, en la Caja de los Profesionales de la Ingeniería de Santa Fe el jueves 29 de octubre de 2015 a las 18:00. La entrada es libre y gratuita para todo público.

Más información

Fucac: actualización informativa

La Fucac respalda sus acciones en la implementación de centros de atención de muy alta tecnología, sobre la base de la capacitación, solvencia y experiencia acreditada de un equipo profesional multidisciplinario dedicado a ofrecer una atención integral de excelencia para el paciente y su entorno inmediato y, además, procura evitar que los fondos necesarios provengan sólo del patrimonio público.

Más información

Día Mundial del ACV

El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), patología que, según la OMS, representa la 2ª causa de muerte y la 1ª causa de discapacidad en adultos a nivel global. “El accidente cerebrovascular es una emergencia”, previene el Dr. Alejandro Musacchio, presidente de la Fucac, “porque hay muy poco tiempo para tratarlo y revertirlo: desde que se empiezan a tener los síntomas, el lapso para actuar es de entre 3 y 6 horas”.

Más información

Trombectomía mecánica y stent retrievers

Dentro de las técnicas empleadas para tratar el ictus isquémico agudo, se encuentra la trombectomía mecánica, consistente en la extracción o fragmentación mecánica del trombo –coágulo que se forma en el interior de las arterias que irrigan el cerebro– mediante la utilización de dispositivos y catéteres endovasculares. En este artículo se destaca la trombectomía mecánica mediante stents retrievers como técnica extractora novedosa y eficaz.

Más información

Dr. Alejandro Musacchio en “Sin Mordaza”

En diálogo con Sin Mordaza TV, el Dr. Alejandro Musacchio, neurocirujano de la Fundación para la Cobertura del Aneurisma Cerebral (Fucac), detalló los objetivos de la ONG, el trabajo que realiza en Santa Fe y la necesidad de financiación para poder tratar a más pacientes. La Fucac es una organización sin fines de lucro fundada en noviembre de 2009.

Más información

Escalas neurológicas y vasculopatía cerebral

Las escalas neurológicas de valoración de severidad de un episodio vascular cerebral permiten evaluar de manera rápida y fiable la gravedad del ictus, anticipar su progresión y prever su desenlace eventual, sobre la base de la exploración y cuantificación de parámetros que pueden obtenerse de manera sencilla y precisa, herramientas simples y eficientes que deben aplicarse de forma sistemática a los pacientes que presentan un cuadro de accidente cerebrovascular (ACV).

Más información

Recuperación, rehabilitación, pronóstico

Las familias de los sobrevivientes a la ruptura de un aneurisma cerebral –el tipo más común de accidente cerebrovascular (ACV) hemorrágico– pueden tener que tomar decisiones difíciles y hacer frente a circunstancias extremadamente complejas, en especial durante los primeros tiempos de la recuperación posteriores a la intervención que resuelve a la hemorragia y cancela al aneurisma.

Más información

Publicaciones de interés

En este artículo se brinda una guía detallada de ejemplos de enlaces a diferentes sitios de interés para los usuarios corrientes y especializados de Fucac.org a modo ilustrativo. Hemos seleccionado las páginas informativas más asequibles, tanto para el público que comienza a interiorizarse en los problemas del aneurisma cerebral y el ACV, como para los profesionales, técnicos y auxiliares de la salud. Porque los episodios vasculares del encéfalo necesitan difundirse y reconocerse.

Más información

Accidente cerebrovascular: ¿Qué es?

El accidente cerebrovascular (ACV), también llamado ataque cerebral, es un tipo de enfermedad vascular cerebral (EVC) que se produce con mayor frecuencia a medida que avanza la edad biológica de las personas. Aunque muchos ACV se presentan sin manifestaciones previas, existen síntomas físicos que pueden advertir su ocurrencia, y factores de riesgo que deben conocerse mejor.

Más información